Mostrando entradas con la etiqueta Beneficencia Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficencia Pública. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2024

Hospital Dos de Mayo

El Hospital Nacional Dos de Mayo, primer centro hospitalario público peruano gestionado por el Ministerio de Salud, tiene sus raíces en la historia colonial de Lima. Surgió como evolución del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción, fundado en 1538 por el cabildo de Lima y posteriormente conocido como Hospital Real de San Andrés. En respuesta a las crecientes necesidades de atención médica en la República, en 1875 se estableció el Hospital Nacional Dos de Mayo en una nueva ubicación, continuando la tradición y responsabilidades del antiguo hospital de San Andrés. En reconocimiento a su importancia histórica, en 1973 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Suprema Nª 2900-72-ED.




HISTORIA:

El Hospital de San Andrés, que data del siglo XVI en Lima, se originó como el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción en 1538, siendo reubicado en 1545 frente a la actual Plaza Italia. Esta nueva ubicación, llamada "Real Hospital de San Andrés", fue testigo de importantes eventos médicos y educativos, como el establecimiento del primer anfiteatro anatómico en 1792, la fundación de la Real Escuela de Medicina de San Fernando en 1811 y la primera Casa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.





En 1868, una devastadora epidemia de fiebre amarilla azotó Lima, cobrando la vida de 6,000 personas. Esta tragedia, junto con el crecimiento de la población y las limitaciones de los hospitales existentes, llevó al presidente Pedro Diez Canseco a decretar la fundación de un nuevo hospital el 1 de mayo de 1868. Este moderno y amplio hospital fue bautizado como Dos de Mayo en honor a los peruanos que lucharon en el Combate del Callao en 1866. Los fondos para su construcción provenían de diversas fuentes, incluyendo el sobrante de las rentas de la Beneficencia de Lima y una mesada del Gobierno.

Presidente Pedro Diez Canseco



El principal impulsor de este proyecto fue Manuel Pardo y Lavalle, presidente de la Beneficencia Pública de Lima. La sede del hospital se eligió en el barrio de Cocharcas, un área apartada del centro de la ciudad. La obra fue encargada a los arquitectos Mateo Graziani y Michele Trefogli, quienes innovaron en la arquitectura hospitalaria peruana. La construcción duró 6 años y 7 meses, bajo el gobierno de José Balta y Montero.

Presidente José Balta y Montero




Finalmente, el 28 de febrero de 1875, Manuel Pardo, ya como presidente del Perú, inauguró el Hospital Dos de Mayo. En su discurso, destacó la importancia de este nuevo hospital como un hito para la sociedad peruana. La nueva infraestructura contaba con doce salas y tenía capacidad para albergar a 600 enfermos. El hospital, administrado por la Beneficencia Pública de Lima, se convirtió en un centro crucial en la historia de la medicina peruana, con un personal diverso que desempeñó roles fundamentales en la atención médica y el funcionamiento del hospital





Durante la Guerra del Pacífico, el Hospital Nacional Dos de Mayo se vio afectado por el conflicto, ya que fue ocupado por las fuerzas chilenas desde el 20 de febrero de 1881 hasta el 29 de diciembre de 1883. A pesar de esta ocupación, el personal médico liderado por el doctor Leonardo Villar y las Hermanas de la Caridad lograron mantener la atención médica, especialmente para los niños.

Doctor Leonardo Villar




En 1885, el hospital fue el escenario de un evento trascendental en la historia de la medicina peruana: el sacrificio de Daniel Alcides Carrión. Carrión, un estudiante de sexto año de Medicina, se inoculó sangre infectada en un intento por comprender mejor la relación entre la Fiebre de la Oroya y la Verruga Peruana. Su sacrificio ayudó a clarificar que ambas enfermedades eran manifestaciones de una misma dolencia, lo que eventualmente llevó al reconocimiento de Carrión como Mártir de la Medicina Peruana. Desde entonces, cada 5 de octubre se celebra en Perú el Día de la Medicina Peruana en su honor.

Daniel Alcides Carrión




En el siglo XIX, el hospital experimentó una serie de cambios significativos en su sistema de atención médica. Se introdujo la atención de consulta externa en 1891, seguida por la creación del primer laboratorio clínico en 1900. Posteriormente, se implementó el tratamiento para la tuberculosis y en 1913 se habilitó la recepción nocturna de enfermos.



Durante medio siglo, los inspectores de la Beneficencia fueron responsables de la dirección del hospital, elegidos entre los socios de la institución. Sin embargo, a partir de 1921, se nombró al primer director médico, el doctor Leonidas Avendaño, marcando un cambio significativo en la administración del hospital.





02 agosto 2023

Cementerio El Ángel, Un Patrimonio Fascinante un Rincón Histórico y Espiritual en la Capital Peruana

Sumérgete en un viaje a través del tiempo mientras exploramos la historia del Cementerio El Ángel, un tesoro oculto en el corazón de Lima, la capital del Perú. Conocido afectuosamente como El Ángel, este camposanto se erige como un patrimonio cultural que te fascinará desde el primer momento.


Inauguración y Nacimiento de una Necesidad

En el año 1959, el presidente Manuel Prado Ugarteche presidió la inauguración del Cementerio El Ángel, como respuesta a la creciente necesidad de Lima por contar con un nuevo espacio de descanso eterno. El Cementerio Presbítero Matías Maestro, que hasta entonces había sido el lugar de sepultura principal de la ciudad, había alcanzado su capacidad máxima en 1955, lo que impulsó la creación de esta nueva necrópolis.


Un Proyecto Magistral

La construcción del Cementerio El Ángel inició en junio de 1956, por iniciativa del presidente Manuel A. Odría, y fue diseñado por los talentosos arquitectos Luis Miró Quesada y Simón Ortiz, pertenecientes a la sección de obras de la Beneficencia Pública. Su ubicación se encuentra en el antiguo fundo Ancieta Alta, frente a la plazoleta del Ángel de la Resurrección, denominada así en honor a una estatua que se erigió allí en 1877.


El Legado Arquitectónico y Artístico

El Cementerio El Ángel es una obra maestra en sí misma. Al adentrarse por su majestuosa portada, los visitantes son recibidos por un espléndido mural pictórico del aclamado artista peruano Fernando de Szyszlo, acompañado de una imponente escultura de Joaquín Roca Rey. El camposanto cuenta con 640 pabellones, algunos de los cuales son construidos en cuarzo y mármol, mientras que la mayoría son de concreto armado, ofreciendo un espectáculo visual único.


Custodio de Historias y Recuerdos

Desde su apertura, el Cementerio El Ángel ha acogido a aproximadamente 600,000 almas que encontraron su eterno reposo en sus terrenos sagrados. Cada pabellón cuenta una historia, cada lápida encierra memorias y afectos profundos, convirtiéndose en un lugar de encuentro entre el pasado y el presente.


Renovando el Legado

A lo largo de los años, la popularidad de cementerios privados ubicados en las afueras de la ciudad ha transformado la percepción de El Ángel hacia un enfoque más popular. A pesar de enfrentar una alta demanda, el Cementerio El Ángel sigue siendo una joya arquitectónica y cultural que despierta interés en aquellos que buscan sumergirse en la historia y el legado de Lima Antigua.


Hacia el Futuro

Conscientes de la necesidad de perpetuar este patrimonio, el Estado Peruano ha tomado acciones para mantener viva la tradición del Cementerio El Ángel. Actualmente, se están construyendo 10,000 nuevos nichos para preservar la memoria de aquellos que descansan en paz en este lugar de respeto y veneración.


El Encanto de Lima Antigua en El Cementerio El Ángel

Con su arquitectura impresionante, arte significativo y una rica historia, el Cementerio El Ángel es un destino obligado para los amantes de Lima Antigua y los buscadores de experiencias culturales. Adéntrate en este rincón histórico y espiritual que encierra la esencia misma de la capital peruana. ¡Descubre el pasado, el presente y el futuro entrelazados en cada rincón de El Ángel!


ESTOS ARTICULOS TAMBIEN TE PUEDEN INTERESAR: